¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar el diseño de una página web?
En primer lugar, es necesario hacer un estudio de la marca o entidad de la que se va a realizar la web, teniendo en cuenta los distintos aspectos que la componen, además de tener en cuenta su público, al que va dirigida.
Una vez que se tiene claros estos aspectos, debemos establecer las plantillas para la versión escritorio y versión móvil.
El siguiente paso es la elección del color de los elementos, textos, iconos, etc., que vayan en consonancia con el diseño de la marca, teniendo en cuenta que debe haber un color principal o dos, y sus respectivos colores secundarios, que complementan a los principales.
Otro aspecto es la elección de las tipografías, principales y secundarias, de los títulos y los textos descriptivos.
Una vez que se han establecido estos aspectos, debemos tener en cuenta que debemos comenzar por la página de inicio o home, en la que se plantea una presentación de los principales contenidos y servicios de la web, en la que las imágenes y los títulos juegan un papel muy importante en el aspecto e información visual, siempre enfocado al usuario.
Y ¿qué programas puedo utilizar para llevar a cabo estos diseños?
Para el diseño web, se ha utilizado normalmente el programa de Adobe Photoshop, en el que podemos trabajar por capas, y en el que podemos llevar a cabo todos los diseño y versiones que nos sean necesarios.
Sin embargo, actualmente existen varios sistemas de gestión de contenido (CMS) como por ejemplo WordPress, que es un sistema ideal para un sitio web que se actualice periódicamente. Si se escribe contenido con cierta frecuencia, cuando alguien accede al sitio web, puede encontrar todos esos contenidos ordenados cronológicamente (primero los más recientes y por último los más antiguos).
Si lo que busca es que visitantes, lectores, clientes, o seguidores potenciales lo encuentren, necesitará un sitio que esté optimizado para motores de búsqueda.
El SEO (por sus siglas en inglés, y que apropiadamente significa “Search Engine Optimization”). Si quiere asegurarse de que su constructor esté optimizado para SEO, busque características tales como:
- La habilidad de editar las etiquetas de título, meta descripciones, y atributos de imagen
- Mapas del sitio automatizados en XML y HTML
- Enlaces optimizados para búsqueda (bueno: misitio.com/ultimas-noticias; malo: misitio.com/349596)
- Herramientas de medición de la densidad de palabras clave y herramientas de conversión